Destacada Tipo AEconomía

Sector Vivienda golpeará mesa a  Hacienda por retención de fondos para bonos

El Ministro de Hacienda, Elian Villegas recibirá una “serenata” (plantón) frente a su lugar de trabajo este lunes 19 de abril  a las 9:00 a.m., protesta organizada por el Bloque de Vivienda, una entidad que lucha por bonos para vivienda de personas de escasos recursos.

Se le responsabiliza al Ministro de Hacienda por la supuesta retención de ¢28.000 millones y la negativa de ese ministerio de girar esta suma al Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI)

Sin embargo para el Ministro de Hacienda, el BANHVI está fondeado con recursos suficientes para atender las solicitudes de los bonos represados y se cuestiona la prisa de los desarrolladores de proyectos.


Consultado por CharlemosCR Digital, el gerente del BANHVI Dagoberto Hidalgo,  dijo que los ₡68 mil millones que mencionó el señor Ministro son los de Fodesaf, y por normativa, se giran en tractos, es decir, en doceavas partes.

“Por lo tanto, no es cierto que los recursos los tengamos completos desde inicio de año. Lo recibido en 3 meses está 100% adjudicado. Y hay más de 3,500 solicitudes pendientes de adjudicar a falta de recursos”.

Según informó el BANHVI, “en la Ley aprobada se omitió una coletilla que señalara el destino específico de dichos recursos, esto a pesar de haber sido subsanado por los legisladores  al dejar expresamente consignado, en las actas de las sesiones respectivas de aprobación del Presupuesto 2021, el “espíritu del legislador”, es decir que los ¢28.000 millones  son para Bonos Familiares de Vivienda, otorgados por el BANHVI”


El Gerente del BANHVI recalcó que el impacto para el sector vivienda y construcción es enorme si no hay desembolso del Ministerio de Hacienda de los 28 mil millones de colones.
Explicó que esos ¢28.000 millones constituyen el 30% de los recursos previstos para año 2021 y que, en caso de no girarse, el BANHVI deberá paralizar de forma inmediata la recepción de nuevas solicitudes en lo que resta del año. 


Debido a la situación presentada –el no giro de los recursos– debemos señalarle de manera vehemente, que esto está ocasionando serias consecuencias negativas sobre la operación y funcionamiento del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, al verse afectado este Banco en los procesos de aprobación de solicitudes de bono familiar de vivienda, sean individuales o proyectos; aspecto que a su vez es contrario a los objetivos país de reactivación económica y la generación de empleo. Para conocimiento del señor ministro actualmente tenemos esperando para aprobación solicitudes de subsidios y financiamientos por un monto de ¢43.640 millones.

-Publicidad-


La solución jurídica que recomienda la CGR es la publicación de un decreto ejecutivo donde se incluya la coletilla mediante la cual se asigna la finalidad de los recursos.

Mientras tanto la Cámara Costarricense de la Construcción emitió su posición sobre este enfrentamiento ministerial y mostró indignación ante lo que ellos llaman negativas de Hacienda en el desembolso del dinero,  que si no se gira a tiempo matará las ilusiones de 3 mil costarricenses por tener casa propia y dejará vaciado al BANHVI.

 Solicitan, por lo tanto,  a la   Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Irene Campos Gómez, acciones concretas e inmediatas frente a este tema, en defensa de su cartera y de los miles de costarricenses afectados. 

Al respecto la Contraloría General de la República, (CGR) tiene una posición contraria a la del  Ministro de Hacienda pues considera que la situación se resuelve vía decreto y no  por proyecto de Ley.

Consultado Gerardo Alvarez , desarrollador de vivienda de interés social, ex presidente ejecutivo del Invu y ex miembro de la Junta Directiva de Acueductos y Alcantarillados (AyA) en esta administración, no ocultó su molestia por lo expresado por el Ministro de Hacienda.

” Oí las declaraciones de Elian Villegas contra los desarrolladores de vivienda de interés social. Muy lamentable, primero por el desconocimiento del ministro con el manejo del presupuesto y lo segundo una muestra de la lamentable actitud anti empresarial de algunos sectores del gobierno”.

El ex jugador de fútbol del Deportivo Saprissa, Benjamín ” Mincho” Mayorga, salió en defensa también
de las personas que esperan el bono,  transferido a través del BANHVI

El BANHVI discutió en el día de ayer la posibilidad de solicitar una reunión de emergencia con el Presidente de la República Carlos Alvarado Quesada, pues la situación es insostenible y la incertidumbre crece.





Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Open chat