Programa Charlemos cumple hoy 31 años

- Son 562.100 minutos al aire en forma ininterrumpida
En 1989 cuando salió al aire la primera edición del programa Charlemos en radio Monumental, no nos imaginábamos que este buque zarparía de ese quieto puerto hacia un largo viaje que aún no tiene fin; pero sí destino.
En esta larga travesía hemos encontrado aguas embravecidas, días de tormenta, pero tambien momentos de calma y serenidad.
Eran los estertores días de la primera Administración del Dr Oscar Arias Sanchez y nos disponíamos a recibir como presidente a Rafael Angel Calderón Fournier, hijo del Reformador Social Dr. Rafael Angel Calderón Guardia.
Para ese entonces no había programas de opinión de corte periodístico, aunque sí espacios de tertulia deportiva y otros de gremios definidos que se transmitían de forma remota (fuera de estudio)
La agenda de invitados comenzó a funcionar con personajes de la vida política, funcionarios de instituciones públicas, empresarios, líderes comunales, dirigentes sindicales, cooperativistas, politólogos, sociólogos, filósofos, músicos, artistas, y los más variados contertulios de esa Costa Rica feliz y de bonanza.
El nombre de marca Charlemos permitió que desfilaran por aquí candidatos presidenciales, mandatarios, expositores internacionales, ponentes de ideas, proyectos, investigadores, academicistas y personajes populares.
Hoy 31 años después, con la llegada de la tecnología, el programa mantiene el mismo esquema de contenidos, pero con un formato novedoso que permite al oyente observar en vivo nuestras transmisiones en streaming (es un término usado para definir la visualización de vídeos y audio en tiempo real) lo que da al oyente de radio como al consumidor de redes sociales un programa atractivo, de alta resolución e interactivo.
Con la caída y cierre de grandes medios de comunicación en el mundo, mantenerse de pie no es nada fácil, sin embargo los oyentes encuentran un nicho para informarse y conocer de diversos temas que acaparan la atención de los miles de oyentes e internautas. Yo lo comparo con una gran aula universitaria donde aprendemos cada día las más diversas conversaciones a través de las entrevistas.
No queremos dejar pasar el apoyo de nuestros patrocinadores, a lo largo de estos años, entre ellos el Banco Nacional, Popular Pensiones, Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, Corporación Arrocera Nacional, Colegio de Abogados de Costa Rica, Poder Judicial, Junta de Pensiones del Magisterio Nacional, Corporación de Servicios Múltiples del Magisterio Nacional, Patronato Nacional de la Infancia, Banco Popular, Como Nacional de Fuerza y Luz, Instituto Costarricense de Electricidad, Comisión Nacional de Emergencias, Taller Hermanos Gutiérrez, Correos de Costa Rica, Revisión Técnica de Vehículos, COOPETICO RL, Corporación de Servicios Múltiples del Magisterio Nacional, JUDESUR, CONATRA, Distribuidora Merva, Centro de Terapias Manuales,Bancredito, VISA, ARESEP, ANDE, INA, INS, ICT, MTSS, JPS, UNICEF, Acueductos y Alcantarillados, BANHVI, COSEVI, MOPT, Ministerio de Hacienda, tantos otros.
En medio de esta pandemia Charlemos se compromete a mejorar más sus contenidos con nuevos invitados y avances tecnológicos que nos coloquen en ese Top Ten y que a su vez sea un medio al servicio de la colectividad, en un afan de robustez lo mismo que sostenibilidad a nuestra institucionalidad democrática.
Los programas de opinión en cualquier parte del mundo semejan las válvulas de escape y hacen que los conflictos sean menos desgarradores y violentos, además evitan que el pueblo empuñe armas, pues el diálogo y comunicación son vitales en el entendimiento.
Preferimos 100 mesas de diálogos que 100 ametralladoras asesinando gente, destruyéndonos entre nosotros.
Pero este llamado de diálogo no es óbice para permitir gobiernos que no escuchen a su pueblo o que atenten contra su bienestar. Hoy más que nunca no se permiten oídos sordos o puertas cerrada