MUCAP presenta al sector inmobiliario atractivo programa de financiamiento dirigido a familias de ingresos medios

- Programa Charlemos transmitirá desde el stand de la Cámara Costarricense de la Construcción con invitados de la CCC , MUCAP y BN
- Llegó la hora de financiamiento para adquirir la compra de lote y construcción, construcción en lote propio o compra de vivienda ya existente.
Mucappresentó a diversos representantes del sector inmobiliario su programa de financiamiento “Mi Vivienda ahora Sí” para la adquisición de vivienda, dirigido a familias de ingresos medios.
La presentación tuvo lugar en la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) y contó con la presencia de la Gerente General de Mucap, Eugenia Meza, quien explicó que este es un programa integral, que reúne una serie de herramientas del Sistema Financiero Nacional, y que al unirlas generan una sinergia, que impacta en las familias y las empresas desarrolladoras.
“El impacto es muy grande, porque no se basa únicamente en una atractiva tasa de interés, sino que además le ofrece a las familias la posibilidad de optar por un bono familiar de vivienda para la prima, así como aplicar la declaratoria de interés social; todos estos beneficios hacen que sea sumamente sencillo concretar la meta de tener casa propia”, explicó la gerente de Mucap.
El programa va dirigido a familias con ingresos entre ¢403.983 y ¢1.615.932, que conformen núcleo familiar, que reciban por primera vez el subsidio de bono familiar de vivienda, y no tengan propiedades inscritas, salvo que tengan un lote y requieran financiamiento para construir la vivienda.
Además, dentro de las condiciones que incorpora el programa Mi Vivienda ahora Sí con Mucap está que la solución de la vivienda puede ser de hasta ¢65.801.000, a un plazo máximo de 30 años y se puede adquirir para la compra de lote y construcción, construcción en lote propio o compra de vivienda ya existente.
Dentro de los principales beneficios están: la utilización del bono familiar de la vivienda para la prima, tasas de interés competitivas que se traducen en una mejor cuota, disminución de los gastos de formalización, rápida aprobación, entre otros.
“Es importante mencionar que con este programa, podemos suplir las necesidades habitacionales de más familias con ingresos inferiores a ¢1.600.000 gracias al apoyo del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda con el aporte del Banco Hipotecario de la Vivienda, , lo cual de manera paralela, amplía el mercado de manera significativa para los desarrolladores, los constructores y el consumidor final”, resaltó Meza.
La representante de Mucap insistió en la importancia de que estos planes se trabajen conjunto al gobierno.
“Este programa fue pensando con el objetivo de generar acciones que permitan reactivar de modo inmediato la economía ya que el sector construcción, es un dinamizador importante de la misma, sobre todo en la construcción de vivienda por la generación de empleo que significa”, finalizó Meza.
Asistentes dan su opinión
Diego López Rojas, Concasa CRV S.A
“Una excelente alternativa, ya lo hemos aplicado en varios casos proyectos y la verdad el subsidio es increíble para clase media. El beneficio mayor está en la opción de aplicar el bono familiar de la vivienda a la prima”
Hubert Steinvorth. Día Limitada
“Abre una alternativa de opciones interesantes para los desarrolladores, sobre todo si califica para el proyecto y luego para el comprador final por las condiciones propias del crédito y la ayuda en la parte de subsidio del bono”
Greivin Abarca, Casa Max
“Se abren opciones para los clientes que no tienen la prima y con tasas de interés accesibles. Además de que hay una disminución en los gastos”.